test sobre EL ALCOHOL
TEST
8/8 Respuesta
¿Qué mitos conoces sobre el alcohol?
(Dale a la bolita si crees que la afirmación es verdadera)
1. Consumir vino o cerveza puede ocasionar problemas con el alcohol
El vino y la cerveza contienen etanol. Por tanto, las personas que consumen este tipo de bebidas pueden llegar a emborracharse y corren el riesgo de ser dependientes del alcohol si abusan de ellas habitualmente.
2. Beber mucho alcohol es signo de fortaleza
Los alcohólicos y las personas que consumen bebidas alcohólicas en exceso de modo habitual desarrollan tolerancia. Esto les permite ingerir grandes cantidades de alcohol sin mostrar aparentemente sus efectos. Sin embargo, esto no quiere decir que sean más fuertes y que el alcohol no les haga daño. Las personas que abusan de las bebidas alcohólicas pueden tener múltiples y graves enfermedades.
3. Consumir bebidas alcohólicas es una buena forma de divertirse
Las personas que consumen bebidas alcohólicas pueden marearse y vomitar, hablar mal, tambalearse y caerse, tener accidentes, participar en peleas e incluso llegar a perder el conocimiento. Evidentemente, esta no es la mejor manera de divertirse y de pasárselo bien. Muchos adolescentes y jóvenes lo saben y se divierten sin necesidad de consumir alcohol.
4. El alcohol hace que la gente sea más sociable
El alcohol no mejora a las personas, no es una buena forma de vencer la timidez ni de superar las dificultades de comunicación y de relación con los demás. Lo único que hace el alcohol es reducir el autocontrol y producir una falsa y pasajera sensación de relax y de desinhibición. Con frecuencia las personas que consumen bebidas alcohólicas pierden el control de su conducta y se vuelven patosas y desagradables con los demás; a veces se muestran demasiado eufóricas o tristes, y no es extraño que se comporten de forma violenta y agresiva. Como es obvio, ésta no es la mejor forma de caer bien a los demás y de ampliar el círculo de amigos.
5. Beber alcohol sólo los fines de semana significa que se controla su consumo
Hay personas que piensan que controlan el consumo de alcohol porque sólo beben los fines de semana. Esta idea es falsa. Quienes esperan que llegue el fin de semana para salir y consumir alcohol hasta coger un “buen punto” pueden tener serios problemas con esta sustancia, incluso si son capaces de estar sin beber durante el resto de la semana. Además, beber mucho alcohol en periodos cortos de tiempo es más problemático que repartir ese mismo consumo a lo largo de toda la semana
6. Consumir bebidas alcohólicas es una forma de llegar a ser adulto
Muchos adultos no consumen bebidas alcohólicas, como también son muchos los adolescentes y jóvenes que demuestran un comportamiento responsable, llegan a gozar de autonomía y a ganarse la confianza de sus mayores sin necesidad de consumir alcohol. Se equivocan quienes piensan que se madura más deprisa cuanto antes se adoptan comportamientos adultos. Por el contrario, quienes empiezan a consumir precozmente alcohol tienen mayor riesgo de ser consumidores habituales e incluso abusivos en la edad adulta. Por otra parte, la asunción a edades tempranas de conductas típicamente adultas (fumar, beber alcohol, autonomía económica, vida independiente, relaciones sexuales, etc.), cuando aún no se está preparado para ello, y el abandono prematuro de actividades propias de la infancia y de la adolescencia, como la escolarización, origina en mayor medida problemas en la vida adulta (divorcio, inestabilidad laboral, malestar emocional, problemas familiares, etc).
7. Beber alcohol no sirve para relajarse
La mayor parte de la gente puede relajarse sin necesidad de tomar drogas. Estas personas saben reducir la tensión por métodos saludables y naturales, uno de los cuales se practica en la sesión dedicada a la inteligencia emocional. Tomar bebidas alcohólicas no es una buena forma de tranquilizarse, porque cuando desaparecen los efectos del alcohol aparece de nuevo el malestar y la tensión, pero esta vez con mayor intensidad que antes de beber.
8. Emborracharse sólo es un problema si se va a conducir
Es cierto que consumir bebidas alcohólicas cuando se va a conducir es un riesgo que puede tener graves consecuencias, pero no es menos cierto que emborracharse siempre es peligroso y perjudicial, máxime si quienes consumen las bebidas alcohólicas son adolescentes con un cuerpo y un cerebro todavía en formación. Las personas que se emborrachan pueden sufrir caídas y accidentes de distinto tipo; se pueden ver envueltas en conflictos, peleas y discusiones, pueden faltar a la escuela o al trabajo, incluso, si el consumo de alcohol es muy elevado y en un corto periodo de tiempo, pueden llegar al coma y a la muerte por fallo respiratorio.